Las mas antiguas de las canciones conservadas eran interpretadas exclusivamente por un coro femenino. Pero ya en épocas del segundo imperio se impuso el gusto por las composiciones para coros mixtos y solistas. Para acompañar sus cantos, los feltios solo emplean instrumentos de viento. Es una especie de flauta que los artesanos fabrican con los tallos de una planta llamada ranzmel ranz caña mel cantora. El mas apreciado de todos ellos por la especial calidez de su sonido.
Desde tiempos inmemoriales el teatro ha sido cultivado por todas las tribus de Felt.
Aunque el teatro goza de gran prestigio y gran popularidad entre la población del planeta durante las grandes festividades con que se celebra el fin de las cosechas, están prohibidas las representaciones dramáticas. Los actores se dividen en dos categorías, la de los que se consagran al "korn": genero mudo basado en mímica y el uso de mascaras y la de los que se dedican al resto de las obras dramaticas. Las piezas "korn" tienen en general contenidos religiosos, están escritas en versos, y se representan solo en ocasiones especiales. Entre los feltios el arte del canto cuyo origen se remonta a los comienzos de esta civilización, tiene gran importancia.
La escultura menos desarrollada, que la pintura, y el dibujo solo es practicada por la tribu que habita las islas de la región suroeste del archipiélago de Brand. De los frutos del krinch, vegetal muy abundante en la planicies occidentales del planeta. Se extrae una sustancia dorada que los pintores. Las telas de los artistas feltios contemporáneos predominan las representaciones de plantas y animales extremadamente estilizado.
INTEGRANTES: Luciano Perillo y Martín Errarte